En este post nos centraremos en un problema de la articulación temporomandibular (ATM), el bruxismo. Seguramente hay muchas personas que son bruxistas y aun no lo saben, sus síntomas pueden pasar desapercibidos o pueden ser achacados a otros problemas. Se trata de una patología en la que la persona aprieta los dientes o los hace rechinar.
Esta patología afecta de primera mano a la ATM, esta articulación es la que se encuentra entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula.
El bruxismo se caracteriza por un dolor muscular en la zona mandibular, acompañado frecuentemente de cefaleas y desgaste en los dientes. Entonces, ¿qué síntomas te pueden hacer ver que tienes posiblemente un problema de bruxismo?
- Si rechinas los dientes inconscientemente o alguien te ha dicho que lo haces.
- Si has notado que tus dientes están desgastados.
- Si notas crepitaciones o ruidos en la zona de la articulación.
- Dolor de cabeza o de oídos.
- Ruidos o pitidos en los oídos.
- Si notas alguna limitación o asimetría en la apertura de la boca.
Esto se puede dar tanto de día como de noche y las causas pueden ser diversas, como el estrés o la ansiedad principalmente, alteraciones morfológicas dentales (como la maloclusión), la capacidad de relajación de la persona…
En cuanto al tratamiento del bruxismo hay diversas opciones, si vas al dentista te aconsejara el uso de una férula de descarga nocturna, o diurna. Esto sobretodo se centra en el problema de desgaste dental. Otras formas de tratar el bruxismo es la realización de ejercicio o técnicas de relajación para disminuir el estrés. Otro tratamiento importante sería el tratamiento fisioterapéutico, se encarga de relajar la musculatura implicada. A continuación os dejamos dos videos sobre el tratamiento fisioterapéutico del bruxismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario