¿Quien no ha imaginado alguna vez vivir para siempre? ¿Quien no ha deseado nunca mantener su forma corporal perpetuamente?
Ese proceso tan natural e inevitable
que la gran mayoría de los mortales temen llamado “envejecimiento”
está siendo estudiado hoy en día en distintas partes del planeta,
incluida España.
Al parecer, la clave para atrasar el
proceso de envejecimiento es una dieta baja en calorías, además de
prevenir algunas enfermedades como la diabetes o enfermedades
cardiovasculares. Quizá esto suene algo contradictorio, pues si
para que nuestro cuerpo trabaje es necesario consumir calorías,
¿cómo nos va a hacer vivir más una restricción de éstas?
Bueno,
tranquilos/as, por que lo que ha descubierto un estudio (Keren
Yitzhak, en Tel Aviv) es que,
mediante un algoritmo, es posible bloquear una serie de genes y que
se produzca un efecto anti-envejecimiento similar al de una dieta
baja en calorías. Gracias a este algoritmo será posible crear
nuevos fármacos que transformen nuestras células desde un estado
anómalo a un estado sano. Esto es una gran novedad, ya que la
mayoría de los fármacos tratan de matar a las células,
cancerígenas o infectadas, no cambiarlas.
Este
algoritmo se llama “algoritmo de transformación metabólica” o
MTA puede dar información sobre el estado metabólico de la célula
y es capaz de predecir qué gen se debe desactivar dentro de la
célula para prolongar su vida útil. Y aunque por ahora solo se haya
aplicado en levaduras, gusanos y ratones, pronto se empleará en
humanos. Por lo que también, al mismo tiempo, se podrán crear
fármacos que permitan que vivamos más tiempo.
Como
si esto fuese poco, también es posible, por el mismo método, que se
pueda utilizar para la detención de enfermedades metabólicas, como
diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer.
Otro
estudio (David Sinclair, en Harvard) propone que el proceso de
envejecimiento puede ser frenado si se detecta tempranamente. Se basa
en la cantidad de nicotinamida adenina
dinucleótido (NAD)
que poseemos en nuestro organismo a lo largo de nuestra vida.
La
NAD es una coenzima capaz de convertir la energía en elementos
nutritivos aprovechados por las células.
El
investigador había observado que la cantidad de NAD en nuestro
cuerpo va disminuyendo conforme pasan los años, por lo que probó a
suministrar NAD a ratones. Sorprendentemente, resultó que el proceso
de envejecimiento se detuvo, aunque no irreversible. Aunque este
proceso aun está pendiente todavía de ser probado en humanos, es
cierto que con este experimento no se puede conseguir una
inmortalidad completa, pero sí vivir una vida más larga y activa.
El
último estudio que he estado escrutando, y el más interesante
dentro del campo de la Fisioterapia, es uno muy similar al primero y,
además, realizado por investigadores españoles (Pura Muñoz).
El
estudio busca una solución para la fragilidad de los músculos de
las personas de la tercera edad, cuando éstos se deterioran, por
ejemplo, tras una caída, y ya no vuelven a recuperarse, es decir, la
degeneración muscular irreversible. Además, resultó que el
mecanismo no sólo puede aplicarse a células musculares, si no
también a células madre.
La
investigación comenzó, para variar, con ratones. Hasta ahora,
existía una idea que defendía que las células madre se degeneraban
si el tejido en el que se encuentran envejece, y que si esas células
madre se traspasaban a un tejido más joven, estas células tenían
la capacidad de regenerarse.
Estos científicos
discrepan dicha idea y descubren que, al envejecer, comienza a
aparecer una serie de proteínas que no se encuentran en las células
jóvenes. Se trata de un gen inhibidor de la división celular que se
encuentra bloqueado antes del envejecimiento y que cuando comienza
este proceso pierden la capacidad de bloquearlo, perdiendo a su vez
la capacidad de dividirse.
Por
lo tanto, si se logra inhibir este gen, se puede disminuir la
capacidad degeneradora de las células musculares de las personas de
edad avanzada, lo que conseguiría mejorar la calidad de vida. De ser
así, se podrían hallar tratamientos para enfermedades como la
distrofia muscular.
Es
obvio que la andadura hacia una vida más larga y activa está en
marcha y que no tardará en traernos nuevas y muy buenas noticias.
También es cierto que este artículo no está directamente
relacionado con la Fisioterapia, aunque ¿qué sería mejor que un
fisioterapeuta que un fisioterapeuta activo durante más tiempo?
Nuria Requena
Fuentes:
http://www.enlacejudio.com/2014/10/29/investigadores-de-la-universidad-de-tel-aviv-descubren-como-detener-el-proceso-de-envejecimiento/
http://www.invdes.com.mx/mundo-mobil/5705-demuestran-que-es-posible-detener-el-envejecimiento
http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-envejecimiento-tratamiento-experimental-juventud-26745
http://www.abc.es/salud/noticias/20140401/abci-comer-poco-alarga-vida-201404011357.html
http://www.20minutos.es/noticia/2056500/0/proceso-celular/degeneracion-muscular/envejecimiento/
http://esmateria.com/2014/02/12/cientificos-espanoles-descubren-un-mecanismo-para-evitar-el-envejecimiento-muscular/
No hay comentarios:
Publicar un comentario